03 de Octubre, 2010
· General |
Kabalah explicaciones renovadas |
Tzvi ben Abba Shaul kabalista y libre pensador la arqueología ha confirmado la exactitud histórica de la Tora AT Ha verificado muchos sitios y civilizaciones antiguos y personajes DEL TANAJ cuya existencia era cuestionada por el mundo académico y descartada a menudo como mito. La arqueología Tanaji ha silenciado a muchos críticos a medida que nuevos descubrimientos han apoyado los sus hechos sin dejar de lado los acontecimientos y escritos kabalisticos desde el mismo Sinai.Tzvi ben Abba Shaul kabalista y libre pensador .Estas son las explicaciones que Hashem dio - oralmente - a Moshé en el monte Sinai para toda palabra oculta en la Torá. Sobre estas interpretaciones no hay polémicas y sobre ellas está dicho: "En la Torá fueron dichas las generalidades, particularidades y exactitudes desde el Sinai". Y, a pesar de no existir controversias - de la sabiduría de la Torá que nos fue dada -, podemos sacar de sus versículos algunas conclusiones con la ayuda de consideraciones, apoyaturas, demostraciones o alguno de los atributos con que es dilucidada la Torá. De ahí el nombre "Peirush mekubal" (explicación aceptada) por su relación con el versículo y por haber sido transmitido oralmente en el Sinai.Un ejemplo: No encontramos controversia que haya habido en alguna época desde Moshé hasta Rab Ashi, que alguno de los Jajamim (sabios) diga: "Quien sacara un ojo a su amigo, se le sacará un ojo también a él porque está escrito: "ojo por ojo" (Deuteronomio 19-21). Respondió el otro: "Se trata sólo de la obligación de pagar el rescate o indemnización por el daño ocasionado. Tampoco encontramos controversia con respecto a lo que dice (Levítico 23 - 40) "Pri etz hadar" (un fruto del arbol hermoso); cuando alguien dijo que se trata del "etrog" (cidra) no hubo quien lo refute diciendo que se trata de membrillo, granada o parecido. Tampoco hubieron diferencias cuando la Torá menciona "etz avot" (arbol frondoso) que se trata del mirto. Y si vieras en el Talmud, que investigan y discuten en el marco de la reflexión y traen argumentos sobre algunas de estas interpretaciones, como ser, sobre el nombre "etz hadar" que tal vez se trate de membrillo, granada o parecido, hasta que alguien argumentó que se trata de un arbol que tiene el mismo sabor que su fruto; otro dijo "un fruto hermoso de los árboles que se repite de año en año. Otro dijo un fruto hermoso sobre las aguas. Todas estas interpretaciones no las han traído porque se les complicó todo el tema, sino, hasta que se les aclaró de entre todos los argumentos. Pero hemos visto, sin ninguna duda, desde Yehoshúa hasta ahora, que se toma un etrog junto al lulav cada año y no hay discusión al respecto. La investigación de los jajamim se debe a una insinuación que hay en el texto. A esto se le llama "peirush mekubal".el Rey Shlomó ya dijo: "a quien atraviesa el cerco le morderá la serpiente". (Kohelet 10-8). tacanot son dinim decretos que decretaron los jajamim en temas de relación entre los hombres que no agregan ni restan de las mitzvot;preseptos o en cosas que pueden ser de utilidad en temas de Torá para los hombres.los kabalistas afirman esta idea de no restar ni sumar a la Tora solo compartir la sabiduria en su esencia misma.Guezeirot (ordenanzas)Guezeirot son las leyes que establecieron los "Neviím" (profetas) y los sabios en cada generación, para poner límites y prevenciones a la Torá. Estas leyes el Eterno ordenó cumplirlas de acuerdo al versículo (Levítico 18 - 30): "Y guardaréis mi precepto...". Sobre esto vino la aceptación de "Jazal" (nuestros sabios Z.L.): "Hagan un orden a mi mandamiento". A veces aparecían divergencias entre nuestros sabios cuando uno quería decretar y otro se oponía. Ejemplo: La Torá prohibe carne vacuna pura con leche. Frente a eso los Rabanan prohibieron carne de ave con leche, para alejar al hombre del pecado. Pero hubo un sabio, Rabi Iosi haglili, que no aceptó esta disposición y toda la gente de su pueblo comían carne de ave con leche. Contrariamente a los "peirushim hamejudashim" donde un sabio puede disentir de otro, en las "guezeirot" es diferente. Una vez aceptada una guezeirá y difundida en todos los ámbitos de Israel, y si es para alejar al hombre del pecado, ningún tribunal podrá anularla. Pero en caso que desapareciera el motivo de esta guezeirá, podrá el jefe supremo del tribunal dejarla sin efecto.los kabalistas y las ordenanzas de la Tora solo respetan los codigos de los "Neviím" (profetas) .
|
|
publicado por
kabalah a las 23:55 · Sin comentarios
· Recomendar |
|
|
Sobre mí |
Kabalah Tzvi Ben Abba Shaul
El idioma de la kabalah es universal: sólo se necesita amor y sensibilidad para entenderlo y hablarlo.maestro Tzvi ben Abba Shaul-
»
Ver perfil
|
|
|
Calendario |
 |
Mayo 2025 |
 |
|
DO | LU | MA | MI | JU | VI | SA | | | | | 1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 | 11 | 12 | 13 | 14 | 15 | 16 | 17 | 18 | 19 | 20 | 21 | 22 | 23 | 24 | 25 | 26 | 27 | 28 | 29 | 30 | 31 |
|
|
| | |
|