Deuteronomio 8:8) אֶרֶץ חִטָּה וּשְׂעֹרָה וְגֶפֶן וּתְאֵנָה וְרִמֹּון אֶרֶץ־זֵית שֶׁמֶן וּדְבָשׁ׃
tierra de trigo y cebada, y de vides, e higueras, y granados; tierra de olivas, de aceite, y de miel;
La filosofía mistica hebrea comenta que dos de estos siete, trigo y cebada, son granos, y los otro cinco son frutos.El pan se hace de trigo y cebada, un artículo de la dieta humana. La fruta, en contraste, no es esencial para la existencia, sino que generalmente se come por placer.El grano, entonces, representa necesidades, y la fruta, placer. Estas distinciones tienen su paralelo en la Torá, correspondiéndose con los niveles exotéricos (manifiestos) y esotéricos (místicos).
La Torá es a veces comparada a pan y agua, y otras a vino, aceite o miel. El nivel exotérico, "pan y agua", es necesario para la vida judía y debe ser estudiado por todos los judíos en todo momento, bajo toda circunstancia. El nivel esotérico, "vino, aceite y miel", de la Torá, es comparable a los lujos porque su estudio no fue considerado siempre apropiado para todos. En generaciones anteriores sólo los de elevada estatura espiritual, capaces de apreciar plenamente su profundidad, estudiaban la kabalah Esas eran generaciones en las que "pan y agua" eran suficientes para mantener saludables al pueblo hebreo.Hoy, a causa del cambio en la atmósfera espiritual, se necesitan alimentos adicionales para dar fortaleza al mundo en general . Ese alimento es la filosofía mistica hebrea llamada kabalah , la "fruta" que provee placer.,el kabalista y Rabí Shneur Zalman, reglamenta en su Código que cada hombre y mujer tiene el deber de estudiar la kabalah . y, beneficiarse con ella. Tu BiShvat no es una festividad ordenada por la Torá Escrita como lo son Pesaj, Shavuot y Sucot, por ejemplo. Ni es bosquejada en la Ley Oral, a diferencia de Janucá y Purím. La Mishná menciona el día como "Rosh HaShaná para los árboles" pero no la llama "festividad". Así, su celebración es enteramente una costumbre mistica milenaria.Nos relata nuestro maestro Tzvi ben Abba Shaul.Tu BiShvat es el día en que comienza la maduración de las frutas -- el día en que aparecen los primeros brotes. Uno puede sorprenderse, entonces, en cuanto a nuestra costumbre de comer la fruta madura en el primer día en que brotan, cuando las frutas no estarán maduras todavía por algunas semanas o meses. Esto, sin embargo resalta nuestra confianza en que, aunque el clima de Tu BiShvat pudiera verse nublado (particularmente en el hemisferio boreal!), los brotes se desarrollarán en hermosas frutas comestibles.Así es dentro de cada ser humano. No importa qué puedan parecer externamente, las frutas espirituales ya existen y están potencialmente maduras. Celebramos nuestro potencial interior que puede concretarse más rápido que lo que alguna vez hubiéramos soñado posible. Aguardamos con anticipación el tiempo en que disfrutaremos de los frutos de todos nuestros esfuerzos, físicos y espirituales. nuestra kabalah y sus cadigos. Disfruta de El Secreto de la Riqueza universal de la mano de la filosofia milenaria hebrea la .kabalah