12 de Marzo, 2010
· General |
El estudio kabalistico y de investigacion |
El estudio kabalistico y de investigacion de esta semana dedica los primeros tres versículos al tema del viernes por la noche y sabado por la noche shabat y el resto lo dedica a temas relacionados con el Mishkan (Tabernáculo), específicamente con la construcción del mismo. A muchos kabalistas y sabios les ha llamado la atención la aparición de ambos temas, que aparentemente no tienen nada que ver uno con el otro. Algunos sabios han aprendido de esta cercanía en el texto que todas las labores que se hicieron para la construcción del Mishkan son los prototipos de labores prohibidos en Shabat, llamadas Avot Melaja y que suman treinta y nueve. Como primero se habla del Shabat y luego del Mishkan los sabios entendieron que todas estas labores debían interrumpirse en Shabat. El kabalista Heschel desarrolla una idea muy interesante, que de alguna manera está basada en este texto, en la que distingue entre la santificación del tiempo y la santificación del espacio. Nos dice que nuestra tradición mistica ha privilegiado la santificación del tiempo por encima de la del espacio. En nuestro estudio vemos que primero está el Shabat setimo dia y que éste está por encima de la construcción del Mishkan. Así esta escrito“El Shabat y el hombre moderno”: La filosofia hebrea mistica nos enseña a mantenernos adictos a la santidad del tiempo, a sentirnos ligados a los acontecimientos sagrados y a aprender a consagrar los santuarios que emergen del grandioso fluir del año. Los shabatot sabados son nuestras grandes catedrales y nuestro Sancta Sanctorum es un altar que ni los romanos ni los germanos pudieron destruir, un altar que ni la apostasía pudo mancillar: el día del Perdón. El ritual mistico podría describirse como el arte de las formas simbólicas en el tiempo, como la arquitectura del tiempo” recuerda que a diferencia de otras culturas que han santificado el espacio, santuarios y catedrales, en nuestro pueblo y su filosofia mistica , si bien ha considerado ciertos lugares como importantes, lo que ha primado son los santuarios del tiempo. En este mismo sentido escribe el maestro Tzvi ben Abba Shaul acerca de lo que nos ha ocurrido en la historia con nuestros lugares sagrados: “Nos han echado de nuestros lugares sagrados, nos transformaron en esclavos extranjeros en tierras extrañas. A las tierras a las que fuimos dispersados no pudimos llevar nuestros lugares sagrados, pero si llevamos con nosotros los santuarios que construimos en las cavernas del tiempo, y a la cabeza de ellos, el shabat el punto de encuentro del hombre y la kabalah Y de tal modo sentimos que nuestra existencia no depende del lugar en el que habitamos, sino del tiempo en el que vivimos”. lo que ha mantenido viva nuestra filosofia milenaria hebrea la kabalah es justamente esta particularidad nuestra de santificar el tiempo. Fuimos dispersos por todo el mundo pero pudimos encontrarnos en los mismos santuarios a pesar de las distancias. Es muy bella esta forma que tenemos de acercarnos a lo sagrado pero presenta un problema. Los lugares sagrados adorados por otras culturas se construyen con ladrillos, materiales, piedras preciosas, etc. y quedan establecidos por muchos años. Uno sólo debe acercarse a ellos para santificarlos. En cambio la kabalah nos da las herramientas y los materiales para continuamente estemos construyendo nuestro propio altar traspasasando la materia y los tiempos, De nosotros depende que los santuarios del tiempo existan para nosotros y la humanidad Pensar en la idea de santificar el tiempo es una filosofía muy profunda pero requiere de un mayor esfuerzo de nuestra parte. Si reemplazamos nuestros santuarios del tiempo por paseos, trabajo, y otros quehaceres, éstos no serán edificados y el mundo no entendera.Hace años destruyeron nuestro Templo en Jerusalem pero nos repusimos porque tenemos la kabalah A veces solemos olvidar este valor tan importante de nuestra filosofia entregada en Sinai en forma escrita y oral y nos inclinamos a privilegiar nuestros grandes y majestuosos edificios en vez de esforzarnos por santificar el tiempo.Quiera nuestro Dios Rey de REYES ayudarnos a que nuestros Santuarios del tiempo no sean destruidos como lo fueron los del espacio. Maestro Tzvi ben Abba Shaul .kabalah Arava.
Tematica del estudio e investigacion Maestro Tzvi ben Abba Shaul .kabalah Arava. Vaiakel ("Congregó") es la décima del segundo tomo de la Torá, el sefer Shemot, conocido en español como "Éxodo". Detalles del Santuario Se dan especificaciones acerca de algunas labores para la construcción del Mishkán/Tabernáculo, el Santuario portátil que los Hijos de Israel usaron en sus peregrinaciones por el desierto, y hasta la erección del Primer Templo en Ierushalaim/Jerusalén Generosidad de corazón La generosidad de los Hijos de Israel que trajeron donaciones en exceso para el Santuario."Moshé [Moisés] hizo reunir a toda la congregación de los Hijos de Israel y les dijo: 'Éstas son las cosas que el Eterno ha mandado que hagáis:" (Shemot / Éxodo 35:1). Esto sirve para que aprendamos que, ni Moshé, ni los caudillos, ni los sacerdotes, ni los rabinos, ni los maestros son los dueños de la Torá; sino que es TODA la comunidad KABALISTICA UNIVERSAL la poseedora de la Torá y sus codigos.
|
|
publicado por
kabalah a las 13:44 · Sin comentarios
· Recomendar |
|
|
Sobre mí |
Kabalah Tzvi Ben Abba Shaul
El idioma de la kabalah es universal: sólo se necesita amor y sensibilidad para entenderlo y hablarlo.maestro Tzvi ben Abba Shaul-
»
Ver perfil
|
|
|
Calendario |
 |
Abril 2025 |
 |
|
DO | LU | MA | MI | JU | VI | SA | | | 1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 | 11 | 12 | 13 | 14 | 15 | 16 | 17 | 18 | 19 | 20 | 21 | 22 | 23 | 24 | 25 | 26 | 27 | 28 | 29 | 30 |
|
|
| | |
|